En el vibrante mundo del Pilates Clásico, la figura central que dio vida a esta revolucionaria práctica fue el visionario Joseph Hubertus Pilates. En esta inmersión en su historia, descubriremos los orígenes inspiradores de Pilates y cómo su legado continúa influenciando a aquellos que buscan equilibrio y bienestar. ¡Acompáñanos en este viaje a través del tiempo y el espacio, guiados por la esencia misma del Pilates Clásico!
Joseph Pilates: Raíces de una Visión Vanguardista
Nacido en Alemania en 1883, Joseph Pilates cultivó desde temprana edad una conexión profunda con el cuerpo y la salud. Fue un niño débil y enfermizo , cuya infancia marcada por la fragilidad física lo inspiró a explorar diversas disciplinas, desde el yoga hasta la gimnasia, buscando el equilibrio perfecto. Se apasionó con la anatomía y el movimiento.
Su único objetivo era fortalecerse mediante el ejercicio físico, así que practicó diferentes tipos de entrenamientos desde temprana edad. Llegó a ser un consumado deportista, logrando cierto éxito como boxeador y gimnasta. Así mismo, adquirió un buen nivel de natación, submarinismo y esquí. Estos cimientos fueron el inicio de su travesía hacia la creación del método que ahora conocemos como Pilates Clásico.
En 1905, se casa con María y tienen una hija que la llaman Helene (Leni), y en 1913 su mujer muere y su hija se va vivir con sus abuelos.
Ya en el año 1914 se trasladó a Inglaterra para trabajar como sanitario pero no es seleccionado, y decide quedarse para buscarse la vida como boxeador. Intento que queda frustrado, puesto que acaba trabajando en un circo. Actuó como acróbata y estatua griega.
Cuando el Reino Unido entró en la Primera Guerra Mundial en 1914, Joe, y el resto de la compañía de circo, fueron detenidos en Blackpool. Estuvo reclutado durante 5 años en diferentes campos de concentración y en 1916 fue trasladado a la Isla de Man.
En marzo de 1919, Joe fue liberado y regresa a Alemania. Es en esta época donde se enamora de Elfriede y, además, declara su profesión como Experto en la ciencia de la curación natural.
Joe comenzó a trabajar en una escuela para boxeadores aficionados en Gelsenkirchen.
En este período crea su sistema de ejercicios llamados “contrología” y diseña diferentes aparatos que, posteriormente, patentó. El primer aparato que diseñó Pilates fue el Foot Corrector.
El boxeo se hunde en la sociedad alemana y Joe lo abandona. Su hermano emigra a EEUU y el se va a Hamburgo.
La Fusión Creativa: El Desarrollo del Método Pilates Clásico
La década de 1920 marcó un hito en la vida de Joseph Pilates.
En 1925 patenta el Reformer. En uno de los testimonios, se menciona «pieza de equipamiento». Sabemos que hubo al menos dos, esta es la mención del Reformer. En este mismo año Joseph solicitó la patente de su «aparato gimnástico» en la Oficina de los Estados Unidos y lo firmó como «Joe Pilates de Hamburgo, Alemania.
En 1926 Pilates emigró a Estados Unidos, en uno de estos viajes para patentar el Reformer, donde conoce a Clara, su 3ª mujer. Es entonces cuando se traslada a Nueva York y funda, junto con Clara, su primer estudio en Manhattan, en el número 939 de la Octava Avenida . Aquí, comenzó a fusionar sus conocimientos, dando forma al Método Pilates Clásico. Su enfoque único en el control, la precisión y la fluidez de movimiento se convirtió en el núcleo de una práctica que rebasaría los límites convencionales del ejercicio
El Estudio Original: Laboratorio de Innovación
El estudio de Pilates en Nueva York se convirtió en un laboratorio de innovación donde Joseph Pilates refinaba y perfeccionaba su método. Estaba ubicado en el mismo edificio que ocupaba el “New York City Ballet”.
Atraía a una clientela diversa, desde bailarines de renombre, como M. Graham, N. Makarova, y el coreógrafo G. Balanchine, hasta atletas y personas en búsqueda de bienestar. La filosofía de Pilates se centraba no sólo en la fuerza física, sino también en la conexión mente-cuerpo, un enfoque pionero en su época.
De este modo, Pilates se hizo popular entre artistas y deportistas. En un principio, ellos emplean el método como rehabilitación para sus lesiones, pero luego descubren que este entrenamiento mejora su técnica, fuerza y resistencia, siendo beneficioso para sus actividades profesionales.
En 1928-9, Joseph lanza una serie de fotografías en la alineación del cuerpo que muestra el «antes y después» al comenzar su Método. Decide utilizar estas fotos para promocionarse y decorar las paredes de su estudio. Estas publicaciones les dio mucha fama y reconocimiento.
La fama de Joseph H. Pilates sigue en aumento, así que mucha gente rica y famosa comienza a asistir a su estudio.
En el año 1930 crea el Cadillac y en 1931 la silla. También en 1931 Ted Shawn crea una compañía sólo para chicos bailarines en Berkshire Mountains años más tarde fue el “Jacob´s Pillow Dance Festival
En aquellos años se le solía ver corriendo por las calles de Manhattan en pleno inverno, llevando puesto un pequeño bañador, o haciendo ejercicio en Central Park.
Ya en el año 1934 escribe su primer libro “your Health”, y en 1945 publica su segundo libro «volver a la vida»
Joe Pilates se inspiró en muchas personas de reconocido nombre en su época como: Pehr Henrik Ling, Jørgen Peter Müller, Charles Atlas, Eugen Sandow
“Joesph «Joe» Pilates en su estudio de Nueva York con un cliente – parte de una serie de imágenes tomadas por el fotoperiodista I.C. Rapoport en 1961, cuando Pilates tenía 78 años y aún era un entusiasta estudiante de su propio método.”
Tristemente, en 1966, se incendia su estudio y en 1967 muere a la edad de 84 años.
El Reconocimiento Tardío: La Ascensión del Pilates Clásico.
Aunque Joseph Pilates no vivió para ver completamente el alcance global de su método, la década de 1990 marcó un resurgimiento significativo del Pilates. La comunidad del fitness comenzó a reconocer los beneficios únicos de este enfoque, consolidándolo como una práctica esencial para la salud física y mental.
El Legado Permanente: Pilates Clásico Hoy.
Hoy en día, los estudios de Pilates Clásico florecen en todo el mundo, y la enseñanza de Joseph Pilates sigue siendo la piedra angular de cada práctica. Instructores apasionados continúan transmitiendo sus principios, manteniendo viva la esencia de su visión original.
Conclusión: Celebrando una Vida Dedicada al Bienestar.
En resumen, la historia de Joseph Pilates va más allá de ser un relato de ejercicio físico; es la narrativa de un hombre que dedicó su vida a buscar el bienestar integral. Su legado perdura en cada sala de Pilates, donde personas de todas las edades y condiciones físicas encuentran fortaleza, flexibilidad y equilibrio. Honramos la vida y la contribución eterna de Joseph Pilates, el visionario cuyo método continúa inspirando vidas en todo el mundo.